Thursday, October 27, 2011

Napolitano asegura que federales no colaboran con Alabama en su nueva ley

Napolitano asegura que federales no colaboran con Alabama en su nueva ley

ESTA ES INFORMACION DE LA RED DE UNIVISION

Ley de inmigración tendría impacto en sector turismo de Alabama

WASHINGTON - El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ayuda a las autoridades estatales y locales de Alabama a hacer cumplir la nueva ley estatal de inmigración, que permite a las autoridades locales detener a personas bajo sospecha de que se encuentren ilegalmente en el país, afirmó el miércoles la jefa de la seguridad de Estados Unidos, Janet Napolitano.

El gobierno federal ha presentado una demanda para bloquear la ley, que se considera como la medida estatal de inmigración más dura del país.

"Hemos estado trabajando, el Departamento de Justicia, en impugnar la ley", dijo Napolitano a la Comisión de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes.

Bloqueo temporal

Un tribunal federal de apelaciones en Atlanta bloqueó temporalmente este mes una disposición en la ley que permitía a las escuelas públicas controlar la situación inmigratoria de los estudiantes.

El tribunal, sin embargo, permitió en cambio a la Policía local interrogar a la gente sobre su situación legal.

Napolitano agregó que su dependencia colabora en su demanda con el Departamento de Justicia.

No se espera un fallo definitivo en el caso sino hasta después de varios meses.

Argumento republicano

Los republicanos de Alabama alegan que la ley, aprobada este año por la Legislatura controlada por ellos y promulgada por el gobernador Robert Bentley, era necesaria para proteger los puestos de trabajo de los residentes legales.

El gobierno del presidente Barack Obama, que también está impugnando una ley similar en Arizona, ha argumentado que la aplicación de la ley de inmigración es una responsabilidad federal.

Los opositores de la ley estatal alegan que darle el poder de control migratorio a las autoridades locales ha conducido a la discriminación racial de los inmigrantes, tanto legales como ilegales.

Leyes similares han sido aprobadas en Utah, Georgia, Carolina del Sur e Indiana. Grupos de derechos civiles han presentado demandas para bloquearlas.

Turismo en riesgo

La nueva ley de Alabama contra la inmigración ilegal entró en vigencia el mes pasado justo cuando tocaba a su fin la temporada alta del turismo en el estado, lo que dejó a muchos empleadores en la zona en la incertidumbre de lo que significará para ellos dentro de unos pocos meses.

Muchos hoteles, restaurantes y otros comercios del área, famosa por sus playas de arena blanca y aguas templadas cristalinas, emplean trabajadores inmigrantes, en especial para tareas de cocina, limpieza y jardinería.

Algunos son contratados localmente mientras otros son traídos con visas temporales ante la demanda de temporada. La nueva ley entró en vigor a fines del mes pasado en momentos en que los negocios estaban reduciendo su personal hasta la temporada siguiente.

Poderes extraordinarios

"La ley llegó en un momento oportuno para la industria del turismo porque tiene tiempo de considerar soluciones a cualquier problema de personal", dijo el alcalde de Gulf Shores, Robert Craft, pero agregó que el área no ha experimentado muchos problemas asociados a la inmigración ilegal, de modo que la nueva ley no cuenta con el mismo apoyo que en otras partes del estado.

Algunas disposiciones de la nueva ley fueron bloqueadas por los tribunales federales, pero otras se mantuvieron, entre ellas que la Policía pueda averiguar la situación inmigratoria de una persona durante una infracción de tránsito y penalizar a los inmigrantes sin residencia legal que efectúen trámites básicos como conseguir una licencia de conducir.

La principal preocupación entre los negocios de la costa es determinar qué necesitan para cumplir con la nueva ley y asegurarse de conseguir suficientes trabajadores, dijo Bob Higgins, de la Alianza para el Desarrollo Económico del Condado de Baldwin.

"Creo más que nada que prevalece la incertidumbre porque los negocios no están seguros de cómo los afecta la ley", afirmó. "Y la incertidumbre provoca nerviosismo".

Futuro incierto

Muchos en la industria del turismo están a la expectativa preguntándose qué ocurrirá en la primavera.

Marie Curren, de Brett/Robinson, compañía de alquiler de residencias en la costa, dijo que la empresa todavía no ha sentido ningún efecto. "Todavía es demasiado temprano para saberlo", afirmó. "Cuando en la primavera colguemos el cartel de 'Trabajo se ofrece' veremos si tendremos que enfrentar un problema".

La firma inmobiliaria Meyer Real Estate perdió varios empleados que se fueron del estado atemorizados por la ley, reveló la propietaria Sheila Hodges.

Matt Shipp, propietario y chef en Shipp's Harbour Grill, en Orange Beach, perdió a varios trabajadores después que se promulgó la ley, incluso uno de los mejores, un brasileño, según dijo, que hacía preparativos para la cocina y lavaba platos. El trabajador había vivido en la zona durante 12 años y estaba legalmente en el país, pero como tenía algunos familiares que no lo estaban, se fueron todos para la Florida.

"Era el mejor empleado que he tenido en ese cargo en quince años", se lamentó. "No he hallado a nadie de su capacidad o calidad para ocuparlo".

Por ese puesto paga 10 dólares la hora, bien por encima del salario mínimo, pero aunque el desempleo en el estado ronda el 10%, Shipp dijo que los trabajadores estadounidenses que responden sus avisos por lo general abandonan después de unas pocas semanas por las exigencias físicas del trabajo.

No comments:

Post a Comment