Actualmente se debate en el Congreso de Estados Unidos una nueva ley llamada Stop Online Piracy Act
que pretende detener la piratería de contenidos legales en línea. Es
una ley polémica que muchos críticos y hasta gigantes de Internet como
Google y Facebook comienzan o poner en tela de juicio.
SOPA, como se abrevia la ley, es la palabra más buscada del día en
Google, pues finalmente se conocen las consecuencias que la aplicación
de dicha ley podría tener.
Según la experta en leyes del Huffington Post, Christina Gagnier, la
ley se presta a diversas interpretaciones que podrían tener
consecuencias en sitios legítimos, que no ofrecen piratería en línea
pero que podrían verse afectados.
"Además del contexto de censura que se debate, está la perspectiva de
la aplicación en cuanto a implementación en interpretación, nuestro
sistema legal está demasiado atrasado en cuanto a tecnología se
refiere," escribió la columnista
El proyecto de ley propuesto por el Departamento de Justicia le daría
poder para revisar, perseguir y desconectar a cualquier persona o
empresa que pueda ser acusada de subir material con derechos de autor.
La ley además haría responsables a los portales donde se suba ese
contenido y a las empresas proveedoras de servicios de Internet, creando
una "lista negra" de sitios que estarían constantemente vigilados o
serían cerrados por el gobierno, como se hace en China e Irán.
Entre los sitios de Internet que tendrían problemas podemos
ejemplicar a Youtube, el portal de videos que podría ser acusado de
violar los derechos de autor de toda clase de creadores, desde pintores
hasta músicos.
Otro ejemplo es Facebook, donde se comparten miles de fotos,
comentarios, videos y más, los cuales técnicamente tienen derechos de
autor y podrían ser sujetos de esta nueva ley.
Un ejemplo más radical sería el caso de Google, quien podría ser multado y penalizado por cada link
que regrese en una búsqueda, y que contenga material con derechos de
autor. Remover tal cantidad de ligas sería imposible para el buscador,
el cual podría irse hasta la quiebra.
Los gigantes de Internet que se han unido contra la ley son Google,
Yahoo!, Facebook, Youtube, Twitter, AOL, eBay, LinkedIn, Yahoo, Zynga y
Mozilla, quienes escribieron una carta conjunta al gobierno
estadunidense urgiéndolo a buscar otra solución menos radical ante la
piratería.
Estas empresas afirmaron que dicha "censura" acabaría con millones de
empleos y haría que las innovaciones tecnológicas fueran llevadas a
otros países.
La polémica ley es debatida actualmente, si quieres conocer más sobre ella
esta es la fuente de esta informacion univision
No comments:
Post a Comment